Powered By Blogger

sábado, 30 de marzo de 2013

PAZ Y BIEN,VIVIENDO SIN MIEDO


Ya era de noche y estaba  oscuro pero una oscuridad mas espesa se cernía en los corazones de los discípulos del maestro, allí en una habitación cerrada  los discípulos de Jesús se reunieron al abrigo de la oscuridad, allí donde reina el terror y la angustia, con las puertas cerradas y atrancadas pensando en una persecución, el temor a lo que las autoridades pudiesen hacerles por ser discípulos de un líder revolucionario; un líder traicionado, juzgado torturado y  muerto como Jesús de Nazaret. Estos hombres eran una comunidad reunida por el temor,el miedo es una habilidad, un mecanismo de defensa, un instinto primario que se inoculo en la psique de los  seres como forma de supervivencia y escape ante el peligro, una emoción natural y aunque no siempre deseable si es muy necesaria, pero existe un miedo diferente y este es el miedo que paraliza, el miedo que nos esclaviza y domina, no permite a tu corazón vivir de acuerdo a la vida abundante de ser cristiano, te quita el bienestar, te quita la libertad de hacer y de estar donde tú quieres, cuando tú quieras, vivimos a diario sometidos a diferentes temores y fobias, miedo de perder el trabajo, miedo a la soledad, miedo al abandono, a la muerte, miedo al ridículo, este miedo al que dirán, nos hemos resignado a vivir y a actuar con el temor como un peso asfixiante sobre nuestras vidas, pero no esté  el  miedo mecanismo de defensa que te permite sobrevivir en un  mundo de peligros y animales salvajes , es temor, es desconfianza, es inseguridad sobre ti mismo y los demás, convivimos en una comunidad que usa el temor como control y dominio que busca compañía de otros para mitigarlo. Era el temor que se comparte.
Eran una  comunidad unidos por el temor por eso Cuando están reunidos,  ocultos ,  pensando  y hablando de sus oscuras pasiones y temores es en ese preciso momento que hace su entrada llega aquel que había muerto,  Jesús está allí en medio de Ellos, Él logra entrar en ese grupo de puertas cerradas, en este temeroso círculo cerrado y les da un mensaje:
-“¡Paz a Vosotros!”
En griego Paz se dice “EireneJumin” aunque es probable que lo haya dicho en su versión aramea “Shalom alejem”; hoy en día en palestina y en los pueblos de ascendencia árabes es común este saludo con la formula “Salam Alejem”, Que la paz este con ustedes,Es claro que la Paz  y el Shalom no estaba con los discípulos de Jesús  así como muchas veces no está con nosotros, así como en Colombia no la hemos visto en muchos años, El miedo y el terror nos une, es lamentable cuando somos una comunidad que vive por el temor y no por el amor. 
  • La pax, la paz Romana existen muchas acepciones de lo que llamamos paz,pero en estos momentos en que se habla de los diálogos de paz en la habana Cuba,de las amenazas de los misiles en las coreas parece que la Pax romana quisiera volver a mostrar su fea cara armada de lanza, escudo y gladius. El imperio romano llamo Pax al exterminio de sus enemigos por la fuerza y sometimiento de los vencidos, todo imperio cree entonces que la paz de Dios es la ausencia de un conflicto por la ausencia de quien se queje,es la paz del cementerio. 
  • La Eirene griega, La paz filosófica a la que se canta en tantas canciones,una paz en medio de las tormentas una forma estoica de hacer frente a los problemas de manera imperturbable,o la indiferencia ante estos,una mala interpretación a la paz de Jesús en medio de la tormenta cuando el ya  conoce como hacer frente a estos, es la paz del indiferente,del que piensas "si sucede algo malo y no puedo resolverlo entonces no me preocupare,Hakuna matata
  • SHALOM, La paz hebrea era bienestar, salud y solidaridad, no es una Paz pasiva, es y era activa, se basa en el amor y la compasión, pasión compartida por los demás y la comunidad no te promete ausencia e conflictos,no te dice que no tendrás miedo o angustias pero te da fe y seguridad de tu triunfo sobre estos, te ofrece una clase de valor que sobrepuja tus temores.

Por ello La entrada de Jesús resucitado cambia esta realidad en el capitulo 20 y versículo 20 del evangelio de Juan dice que Jesús les mostró las manos y el costado y entonces ellos se alegraron y su temor empezó a desvanecerse, Jesús les repite:
-“¡Que la Paz este con ustedes!”
Esto fue la apoteosis aquel al que vieron ser torturado, golpeado, traicionado , crucificado y masaun morir ahora estaba vivo. El miedo desapareció, veían algo nunca antes visto la muerte había sido vencida¡¡
Tal vez allí fueron ciertas y eternas las palabras de Pablo en sus vidas "¿Quién nos podrá separar del amor de Cristo?¿La vida…La muerte..?"

Hoy  volvemos a hablar de ello  ¿Quién nos podrá separar del amor de Cristo? Ni el hambre, ni el dolor, ni el peligro o la destrucción podrán separarnos del amor de cristo, ahora  El Miedo malsano es reemplazado por la paz y la alegría, la inseguridad por la confianza. Esta primera parte del capítulo nos muestra viviendo una anticipación del pentecostés con Jesús Soplando sobre ellos el espíritu santo y dándoles el envió y bendición, ya no pueden vivir en el temor ya no pueden vivir aislados son llamados a salir del escondite y realizar la misión encomendada. Pero aún faltaba una parte de este drama uno de ellos no estaba encerrado, uno de ellos no llego ese primer domingo; ¿Dónde estaba? El evangelio nos oculta esa información de Tomas, el llamado el Gemelo, lo que si nos dice habla algo del carácter de este discípulo, Tomas el Dídimo no era un cobarde, tomas el Gemelo sabía lo que significaba estar con Jesús, el entendía lo que su ida a Jerusalén iba a significar, fue capaz de ver más allá  de la ingenuidad de los otros discípulos de Jesús, en Juan 11: 16 al ver a Jesús marchar para resucitar a Lázaro les dice a sus compañeros:
-“Vamos también nosotros, para morir con él”.
No era un hombre tonto, sabía lo que la decisión de Jesús implicaba, sabía lo que le sucedería al ir a Jerusalén.
Cuando Jesús se les aparece a sus discípulos,Tomas  no estaba con ellos; así que o no estaba en Jerusalén o había perdido para él el sentido de reunirse si el maestro no estaba con ellos, por eso cuando ellos le cuentan de la presencia del señor, su pragmatismo y su temor a ser engañado se coloca de manifiesto, duda de la veracidad de las palabras de sus compañeros y pronuncia las eternas palabras:
-“hasta que no meta mi dedo en su clavos y la mano en su costado no creeré”
Asimismo hoy vivimos en la desconfianza, en la duda,pero entre  las dudas razonables y la duda cínica del que ya no cree en nada, del que duda de los cambios posibles en esta realidad; de los que dudan que la paz en Colombia sea Posible, de los que dudan que podremos cambiar a un mundo mejor; el miedo de ser engañados por aquellos a los que queremos y amamos y de aquellos sobre los cuales ha descansado nuestra confianza.
Ese segundo Domingo Jesús vuelve junto a ellos y les hace la nueva invitación, y especialmente a su renuente e incrédulo discípulo, mira, toca y cree, Tomas no lo toco;  al parecer se limitó a arrodillarse y expresar al ver a Jesus:
-¡Mi Señor y Mi Dios!.
Dios hoy nos invita a vivir en confianza, a ser una comunidad, no llevada por el miedo o el temor, sino la paz y el amor, la fe en una vida abundante, esa vida que nos es ofrecida para vivirla, no encerrada sino en comunidad:
“¿Quién podrá apartarnos de su amor?; ¿Que conceptos nos hará alejarnos?…Nada nos podrá separar del amor de Cristo, ni la vida ni la muerte, ni Ángeles ni potestades.
¿No ves que necesitas de su amor?; ¿No ves que necesitas de su perdón?;¿LE confiaras hoy toda tu vida? O vivirás en el temor?.
hoy te digo "La paz este con vosotros"

No hay comentarios:

Publicar un comentario