Salmo
118: 1-2, 19-29
Filipenses
2. 5-11.
Cuando leemos en el diccionario el significado de la
palabra pasión, encontramos varias definiciones:
a) deseo o excitación incontenible
b) Sentimiento extremo por una actividad, objeto, persona o idea.
c) Padecimiento de los últimos días de Jesús cuando es golpeado torturado y muerto.
Esta última definición de lo que es pasión nos coloca una
imagen patética de la pasión a algo muy parecido a “la Pasión de Cristo” del
cineasta Mel Gibson, es decir la imagen triste y agobiante de un Cristo agónico
y sufriente, esta imagen nos puede confundir al llevarnos a la idea que la
Pasión es un sentimiento sadomasoquista.
En lo personal más que esta definición prefiero la visión
de la Pasión a la idea de un amor extremo, si un amor apasionado y vehemente,
es que la Pasión de Jesús no comienza con su muerte sino a la manera cómo vivió
su vida, con un dramático y profundo amor hacia la vida humana, La compasión
(no es lo mismo que la lastima) es ese amor extremo de Jesús por nosotros.
Jesús vivió un amor apasionado, vivió una vida apasionada
y no me refiero a unos momentos de euforia de sentimientos religiosos, sino a
una vida llena de pasión que fue más allá de la muerte,
He titulado este texto como “viviendo la vida con pasión”
y lo he basado en el cuarto evangelio en juan 12: 12- 16, el texto nos narra la
afluencia a Jerusalén de los peregrinos por la pascua, como la fama de Jesús
estaba en su punto más álgido, había resucitado a lázaro de Betania, cuando
supieron que Jesús estaba allí tomaron palmeras y clamaron a gran Voz:
“¡Hosanna, al que
viene en nombre del señor, Hosanna al hijo de David!”
Jesús montaba en un asno en un pollino mientras el pueblo
le vitoreaba, yo creo que allí el pueblo vivió algo muy especial, sintieron un
poderoso Entusiasmo Momentáneo y poco trascendental en sus vidas; vivieron un
despertar espiritual que no duro más de un día, yo creo que los apóstoles
también sintieron esa euforia no muy diferente a la que sintió Pedro mientras
se transfiguraba en el monte (Marcos 9:
1-6). También a veces somos cristianos de momentos, espirituales en la euforia
momentánea en los cultos de adoración, llenos de una pasión poco destacada.
Jesús no es un hombre de momentos, él no vivía una
religión, él vivió y nos enseñó a vivir una vida trascendental, fue un maestro
en su encuentro con la gente, vio al paralitico y lleno de compasión lo curo,
los alimento los sano y los trajo ante su padre mostrándoles a ellos la
posibilidad de vivir una vida plena y nueva; así que recuerden la Compasión no
es un sentimiento de lastima, la compasión es amor compartido, es el amor
llevado más allá de los limites egoístas, es amor extremo, amor que sana y
transforma.
En filipenses 2: 5- 11 Pablo Apóstol de Cristo entendió
esto mostrándonos el amor de Jesús:
“Haya pues en
vosotros este sentir que también hubo en Cristo Jesús, el cual siendo en forma
de Dios. No estimo el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse”
¿Cuantos vivimos nuestra vida con Pasión?; ¿Cuantos
abandonamos el sentir egoísta y vil, como el dejar de sentirnos mal por el bien
de los demás? La verdad es que lamentablemente muchas veces nos comportamos al
revés de Jesús nos aferramos a muchas cosas, a nuestros títulos, estudios,
objetos materiales, casa, Blackberry, Ipod
a mis propios deseos, a mis logros personales y olvidamos el amor.
En mi iglesia (Soy presbiteriano) tenemos una cruz
céltica, una cruz vacía, los reformados no la tenemos como objeto de adoración
sino como una señal de esperanza, recordando las palabras de Jesús:
“llamando al
pueblo junto a sus discípulos les dijo: si aluno quiere seguir en pos de mí,
niéguese a sí mismo y tome su cruz y sígame” Marcos 3: 16.
¿la cruz?...nosotros huimos de la cruz como los vampiros
de las películas viejas, es que la cruz son nuestros problemas, nuestras
dificultades y obstáculos, le decimos a Jesús: ¡llévate nuestros problemas!,
danos en cambio prosperidad; danos salud, danos empleo, llévate la cruz de cada
uno de nosotros,.
Jesús no busca que huyas de tus problemas, ni de tus
necesidades, el busca que tu te abandones con
pasión; Jesús si murió en la
cruz, pero ya no está en la cruz, esta es la señal de la esperanza que significa
que a pesar de ella (la cruz) tu vencerás, que junto a Jesús Somos más que
vencedores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario