Hoy en día en pleno siglo XXI hablar de ser cristiano evangélico resulta una verdadera odisea, porque la imagen de un cristiano protestante o evangélico trae una imagen muy confusa para los que han crecido en un medio tan cambiante como en el que vivimos. Basta con decir que he escuchado a muchas personas hablar de tratar a testigos de Jehova, Adventistas del séptimo día, Mormones y hasta cientistas como evangélicos, y es que la misma imagen del cristiano es un estereotipo es decir una caricatura de un verdadero seguidor de Cristo.
El concepto Evangélico en términos mas reformados y biblicos es el cristiano que proclama el evangelio del reino de Dios y el nombre de nuestro Señor Jesucristo, con palabras y hechos o testimonio, que no se queda solamente en formas y expresiones de lenguaje; al evangélico no lo hacen sus ropas, aunque algunos pretendan uniformarlos, al evangélico no lo hace una biblia bajo su brazo, o en la mochila, ni frases de amo a Cristo en el Facebook, ni las expulsiones de demonios, ni hablar en lenguas en todos y cada uno de los cultos, la expresión del cristiano evangélico es el amor, es la pasión por aquel que murió en la cruz por nosotros.
“buscad primero el reino de Dios y su justicia primera y todo lo demás vendrá por añadidura” Mateo 6:33.
El reverendo Arturo Piedra nos relata en su “Historia de la Reforma” como la iglesia evangelica entro a Colombia Hace 156 añosa traves de la iglesia presbiteriana, una iglesia educadora, transformadora. Los evangélicos no empezamos aquí hace unos cuantos años hemos estado forjando la historia de nuestro país, en el silencio. Silenciados e invisibiliizados pero no anulados, entre los telones, en la vida publica, en las universidades, en las escuelas estos son testimonios de nuestra acción. Y de la guía de un cristiano guiado por el espíritu Santo.
Ustedes los jóvenes son una nueva generación de Cristianos evangélicos, porque ya conocen la realidad del Reino de Dios, porque han sido llamados para un servicio, y no crean que solo se trata de las cuatro paredes del templo en que estamos, hablar del evangelio es mucho mas que simplemente reunirse los sábados e invitar a otros para pasarla bien, somos mucho mas que un club con millones de miembros, somos un grupo llamado por el mismo Dios para cambiar el mundo, somos mas que un pueblo apartado para agradar a Dios como una nación santa y apartada, somos hijos de Dios para servirle a el en medio de este mundo, somos reyes para él. Apocalipsis 1: 6 “Y nos hizo Reyes y Sacerdotes para Dios su Padre” No para hacer lo que nosotros queramos y vivir una vida egoísta de lujos y bendiciones personales como los reyes y sacerdotes del mundo. estamos para dar entender a este mundo que el lo ama y nosotros somos instrumentos de su amor
La proclamación es solo el comienzo, invitar a gente a la iglesia es solo parte es nuestro trabajo en el mundo, es nuestro testimonio de vida, como nos preocupamos por los demás lo que nos hace mejores cristianos preocupados por el evangelio del Reino de Dios. Jesús no solo proclamo en el templo, iba allí donde mas lo necesitaban y busco soluciones para los graves problemas de su tiempo, y coloco a servidores humanos con el poder del espíritu santo a hacer su misma labor siendo copartícipes de este evangelio, donde no existían medicinas, ni médicos estudiados Dios proveyó la sanidad y la restauración, ese es el milagro de la sanidad de las enfermedades,, donde no había lenguaje común, donde no había dialogo sino diferencias proveyó el don de lenguas para unificar a las lenguas separadas en una. Donde no existía alegría sino la tristeza de la muerte el provee el gozo de la vida nueva del amor y la solidaridad. Y he aquí este es el texto que nos llama a buscar el mejor don del espíritu, “¿son todos profetas?¿son todos maestros? ¿hablan todos en lenguas? Pablo nos muestra un camino mas excelente1 de corintios 13: 1
El camino del amor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario